Las mujeres rurales migrantes: Tejiendo lazos entre campos y fronteras

By: contact contact
Las mujeres rurales migrantes: Tejiendo lazos entre campos y fronteras

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel determinante de las mujeres en las zonas rurales, en la producción de alimentos, en el desarrollo de sus comunidades y en el sostenimiento de la vida. En ALMA, aprovechamos esta fecha para ampliar el foco y visibilizar a un grupo que pocas veces es nombrado en esta conversación: las mujeres rurales migrantes.

Hablamos de las mujeres mexicanas que, por distintas razones, han dejado sus comunidades de origen para buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos, y que continúan trabajando en el campo, muchas veces en condiciones precarias, con salarios bajos y sin acceso a servicios de salud o seguridad social. Son mujeres que mantienen una conexión profunda con la tierra, que conocen los ciclos de siembra y cosecha, que forman redes comunitarias y que, con su trabajo, sostienen la cadena alimentaria binacional entre México y Estados Unidos.

Según el Migration Policy Institute, más de un millón de personas nacidas en México trabajan actualmente en el sector agrícola de Estados Unidos. Aunque no todas son mujeres, el número de trabajadoras agrícolas ha aumentado de manera sostenida en las últimas décadas. Muchas de ellas participan en tareas fundamentales para la producción de alimentos: recolección de frutas y verduras, empaque, procesamiento y distribución. Son labores esenciales que pocas veces reciben el reconocimiento que merecen.

Estas mujeres no solo sostienen economías familiares mediante el envío de remesas; también sostienen la vida en ambos lados de la frontera. Por eso, desde ALMA, proponemos nombrarlas y reconocerlas como lo que son: mujeres rurales binacionales. Su experiencia migrante no las aleja de la ruralidad; al contrario, las sitúa en el centro de una comunidad que cruza fronteras, desafía estigmas y construye puentes entre territorios.

Reconocer su papel implica también luchar por el respeto de sus derechos laborales, por su acceso a la salud, por la posibilidad de vivir libres de violencia y con oportunidades reales de desarrollo. Significa poner en valor sus conocimientos, su trabajo y su capacidad de liderazgo. Implica también integrar sus voces en las políticas públicas tanto en México como en Estados Unidos.

Hoy, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, desde ALMA hacemos un llamado a reconocer la dignidad y el valor de las mujeres rurales migrantes. Porque ellas son raíces que cruzan fronteras, manos que alimentan a dos naciones, y corazones que tejen comunidad y esperanza en cada surco, en cada cosecha, en cada remesa.

Foto: Juan Pablo Zamora Pérez

Join ALMA!

Be part of our mission: connecting cultures and building a shared future between Mexico and the United States. Receive stories, initiatives and content that promote respect, equity and a worthy image of Mexico in the world.

Related

by contact contact
by contact contact
by contact contact